ORIGEN DEL PROYECTO Como decíamos en el anterior artículo ?La propietaria de la finca, en el Norte de Cáceres, se preocupaba de la situación de muchas encinas de la zona, enfermando unas y muertas otras. Esta dehesa está dedicada al ganado vacuno, y hace unos años se plantaron olivares en zonas donde las encinas habían desaparecido, siendo gestionados de forma convencional e intensiva.? Durante el invierno el IDEAA ha comenzado a participar de forma más activa y oficial en la gestión del proyecto.... MÁS ANTECEDENTES * Marañón (1985) descubrió 135 especies en 0,1 hectárea en una dehesa andaluza, y considera la dehesa uno de los biotopos vegetales con más diversidad del mundo a esta escala. La producción de bellota es 10 veces mayor en la dehesa que en un bosque denso de Quercus Ilex. (En el bosque natural no se fuerza la producción, sino que esta ocurre según lo que naturalmente conviene al bosque). Con el declive de la cría de cerdos se ha perdido interés en la producción de bellota, no apta a rumiantes como dieta básica. A su vez también se poda menos (sic) por la escasez de mano de obra y el aumento de los costes de personal. ( T.Plieninger, C. Wilbrand 2001 - no tienen en cuenta el intercambio poda por leña). La forma tradicional de cría de varios tipos de animales domésticos ha dado paso a la especialización, sobre todo de vacas y ovejas, que ahora no se dedican a la lana sino sólo al engorde. La diversidad de producción (multifuncionalidad) ha sido reducida a uno o dos producto, particularmente corderos y vacas. La anterior combinación de producción para el autoabastecimiento y para el mercado ha dado paso a producir exclusivamente para este último, adaptando criterios de gestión propios de la mentalidad industrial olvidando los conocimientos del ecosistema y su capacidad de carga. El abandono de la migración estacional significa que los rebaños están en las dehesas todo el año, intensificando la presión en la capa vegetal y dificultando la regeneración de encinas. Aún se utiliza el redileo, el encierro de noche en cercados móviles, a razón de 2mtrs. cuadrados por oveja hembra durante dos o tres noches. Se tiene por bueno que implica la fertilización el suelo donde han estado. La carencia de matorral y su sombra por haber sido comido en verano impide también la germinación de la bellota. Dehesas con alta presión de pastoreo y vegetación baja ha demostrado escasa capacidad filtradora de agua y tasas altas de escorrentía. La densidad de animales por hectárea varía de 1.6 a 3.5 ovejas hembras ?ewe-equivalentes, muy superiores a la densidad tradicional de 0.7 ?1 por hectárea (en el conjunto del año; en invierno podría ser 2). La población de ovejas en Cáceres ha aumentado desde1989, presumiblemente como consecuencia de los pagos de la PAC por cabeza de ganado. Hay granjas que utilizan fertilizantes, y pesticidas contra plagas como la polilla comedora de hojas Tortrix viridiana. Fertilización para permitir más concentración de ganado se hace con 300 k. de superfosfatos por hectárea el primer año y entre 150 y 200 kilos los siguientes. El uso de pesticidas y fertilizantes artificiales tiene graves consecuencias en la biodiversidad. La agricultura ?moderna? convencional es considerada responsable directa de la extinción de especies de plantas, insectos y pájaros (Plachter 1991). Agricultura: el uso de maquinaria y agroquímicos puede dañar las raíces de las encinas, haciéndolas más susceptibles a enfermedades. Sostenibilidad histórica: la visión habitual es que la dehesa gestionada de forma tradicional es ecológicamente sostenible (Dawson and Fry, 1998), y que la no regeneración de las encinas se debe a la intensificación agro-ganadera. Pulido et al.(2000) sostiene que los problemas de regeneración pueden ser igualmente inherentes a la forma tradicional de gestión, aunque exacerbados con tal intensificación. La Dehesa tiene su origen en el Medioevo, pero posiblemente entonces se hacía un uso agroforestal limitado e informal de la misma (Rackham 1998). Los adehesamientos más antiguos tienen entre 500 y 700 años, muy vinculados a las Órdenes Militares y a tierras comunales; pero la mayoría de las más antiguas tienen su origen en el s. XVI, debido al gran aumento de población. En muchas zonas el adehesamiento es relativamente reciente, entre 1750 y 1850 hasta hoy, debido a que antes no había densidad de población suficiente (Plieninger, Pulido, Konold, 2003). Los bosques mediterráneos de encinas persisten ?indefinidamente? no habiendo perturbaciones exógenas (Arista 1995; Oliver & Larson 1996). Los problemas de regeneración ocurren en dehesas con gestiones diversas, ya siendo descrita en la dehesa tradicional de 1950, con menor carga de ganado y largos barbechos (Rúperez, 1957). El sistema de reforestación a través de subvenciones fracasa frecuentemente por lo seco de los veranos y la falta de experiencia en plantaciones de encinas (Rey Benayas 1998). Si se reforesta se debe utilizar sitios favorables a la vegetación, como bajo la copa de arbustos (Gómez et al, 2001). * La letra en cursiva corresponde a comentarios del autor de este texto. TRABAJOS A) SUELO Se optó por realizar una labor más profunda, por lo que se sacó el ganado de la finca. Se han sembrado en Otoño tréboles de raíz profunda y otras plantas simbióticas en los muros y cercanías de las charcas. En febrero de este año ya había una importante cosecha de lechugas y nabos, y ya en verano se mantiene verdor y se ha ampliado la producción. Pronto iniciaremos una cierta expansión de estas plantas y otras de características similares. Naturalmente, la falta de presión ganadera y las lluvias primaverales han potenciado el crecimiento de vegetación, que acabará convirtiéndose en biomasa y colaborando en la mejora del suelo. B) ENCINAS Se han hecho un suave laboreo para ayudar a la germinación natural de bellotas. Pese a haberse realizado un tanto tarde ha habido bastantes germinaciones. C) INCENDIOS La excavación de charcas y la mencionada vegetación plantada han disminuido el riesgo, que se verá más reducido con su expansión. D) CHARCAS Ocho se hicieron nuevas en un lado de la finca, aprovechando el riachuelo existente; una nueva se está excavando en ese mismo lado. En otras zonas se están haciendo otras cuatro, aprovechando las zonas de cuencas colectoras. Estas se están haciendo de mayor profundidad. Al final se contará con una importante cantidad de hectáreas dedicadas al almacenamiento de agua. Esto es central en el proyecto: además del aumento de la biodiversidad en las charcas mismas, el agua almacenada se filtra poco a poco por la tierra ayudando a la fertilidad y riqueza del suelo, y proporciona humedad mediante el rocío y el aire a gran parte de la finca. E) OLIVAR Se dejó de utilizar agroquímicos de ninguna clase en cualquiera de los olivares. Sin embargo no se ha eliminado del todo el riego. Parte de uno de los olivares ha sido transformado en bancales, habiendo sufrido algunos árboles el trauma del transplante. Las ventajas son : - el movimiento de tierra, que reduce la concentración acumulada de agroquímicos, - la formación de microclimas, y - la mayor cantidad de plantas simbióticas que pueden crecer junto a cada olivo. Pronto se van iniciar otras labores en los olivares con el fin de sanearlos, prevenir enfermedades, gestionar el agua adecuadamente y potenciar la producción. Se transplantarán olivos cuando su densidad sea excesiva para las condiciones agroecológicas. F) VIVEROS Se compraron árboles, principalmente frutales, en viveros convencionales. Se han plantado en bancales, junto a cultivos simbióticos. Están en proceso de curación y ?desintoxicación? ; como adolescentes mal alimentados, muchos son de gran altura y pequeñas raíces. Calculamos que dentro de aproximadamente un año y medio o dos podrán irse trasplantando por la finca. G) HUERTA En donde hace décadas hubo una huerta se ha hecho otra. En el centro hay un lago con una isla en medio, y alrededor de este centro giran bancales altos con variedad de cultivos para cuyo cuidado o cosecha no es necesario agacharse. En el pasillo interior más cercano al muro perimetral se está construyendo una estructura de madera que servirá de ?túnel? de sombra y frescor según vaya acogiendo las parras y los kiwis plantados, tanto en dicho pasillo como al otro lado del muro. H) OTROS CULTIVOS También en bancales, y en una zona en la que nada había, se ha plantado un tipo de patata húngara de sabor dulce y buena textura, junto con otras hortalizas. I) CUEVA Se ha hecho un espacio excavado que servirá para mantener frescos a animales o para guardar la producción vegetal, que en este ambiente de temperatura y humedad moderada y estable puede mantenerse bastante tiempo en buenas condiciones. J) SEMILLAS Se ha explorado la posibilidad de producir semillas ecológicas. Sin embargo la legislación actual dificulta mucho esta actividad, nos parece que obliga a realizar un proceso nada natural para su producción. K) COMERCIALIZACIÓN Durante este año hemos contactado -y lo seguimos haciendo- distribuidores, comercializadores y consumidores de producción de calidad, con el fin de ir orientando la misma hacia sus demandas, siempre en consonancia con los objetivos ecológicos. En esta breve descripción de los trabajos realizados durante estos doce meses se puede ver la variedad de los mismos, que refleja la variedad ecológica a la que queremos llegar, y que a su vez nos llevará a una variedad de producción ajena a las subvenciones rígidas y, frecuentemente, potenciadoras del perjudicial monocultivo. Por otra parte, como también dijo Ana Primavesi ?no se trata de sustituir productos químicos por productos naturales; se trata de una transformación total ?agrícola, económica, social y ambiental-. Un cambio de fondo, más que de forma?. Julio 2006 Iñigo Alvarez de Toledo, MSc I D E A A instituto de ecología aplicada Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.